lunes, 9 de noviembre de 2015

PRÁCTICA 7.

En mi grupo hemos elegido estas actividades que se acoplan bastante a la diversidad de alumnos y que además se pueden incluir como una tarea educativa al mismo tiempo que como una ''expansión'' de las clases normales del día a día:


  • Semanalmente son elegidos 2 alumnos para que se encarguen de subir sillas, bajar persianas y limpiar la pizarra a la hora de abandonar el aula tras las clases.
  • Cada día, un alumno se encargará de poner la fecha en la pizarra y de pasar lista al comienzo de la clase.
  • Durante una hora a la semana, un grupo de alumnos (que irá variando) se encargará de limpiar y recoger el patio, los papeles...
  • Se tendrá disponibilidad de material a la hora del recreo y esta será controlada por los alumnos más mayores de primaria (5º y 6º)
  • Todos los días, los alumnos al volver al colegio por la tarde, utilizarán enjuague bucal como rutina.
  • Al final de cada curso se realizará un festival en el que las familias podrán participar y colaborar a la hora de elegir los vestidos, trajes, decoración, etc.
  • Se realizarán periódicamente almuerzos solidarios en los que los alumnos y sus familiar traerán comida y la venderán para recaudar fondos.
  • Se llevará a cabo un curso de técnicas de estudio como una clase más una vez a la semana. Esto servirá de apoyo a muchos alumnos a la hora de tener que prepararse un examen, hacer trabajos, entre otras cosas.
  • Al inicio de cada clase, unas 4 veces a la semana, se llevarán a cabo técnicas de relajación como método de descanso antes de comenzar con la clase siguiente. Así el alumno también tendrá un momento de reflexión y tranquilidad en el aula.
  • Plantearemos actividades de educación vial con la finalidad de que los alumnos, no solo aprendan las señales del tráfico para un futuro, si no para que también sepan cómo circular y a llevar una cierta precaución.
  • Se darán charlas ecológicas de vez en cuando y para ello vendrán asociaciones que representen dichos conceptos a hablar del tema, aparte de los profesores del centro que también podrán concienciar al alumnado del tema.
  • Crearemos noches temáticas en las que los alumnos incluso puedan quedarse a dormir en el centro y realizar actividades propias de campamentos como contar historias de miedo, jugar al escondite, bailes temáticos con disfraces y música de todos los tipos...
  • Se hará una recolecta de alimentos, ropa, productos de baño, productos de botiquín como vendas, tiritas, etc, al menos una vez al año para poder enviarlo a los más desfavorecidos y que con la ayuda de todos el mundo vaya un poco mejor.

Estas son las propuestas que hemos creado mi grupo y yo. Lo más fácil de esta práctica ha sido nombrar las primeras actividades, pues son las que más se nos han venido a la mente al empezar y las que más se han realizado en los centros a lo largo del tiempo. Después nos ha costado un poco más porque hemos tenido que comenzar a comparar unos centros con otros y a su vez usar nuestra imaginación para crear actividades nuevas que no habíamos hecho nunca y que pensamos que podrían ser apropiadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario